“Los elementos liberales son los más baratos en el mercado de los votos”

Tras el salvataje al fiscal general Javier Díaz Verón en la Cámara de Diputados, el senador Miguel López Perito consideró que los liberales siempre son “los más baratos del mercado de votos”, atendiendo la estratégica ausencia de cinco legisladores de ese bloque, que fue clave a la hora de la votación.

Este martes, en la Cámara baja se propuso iniciar el juicio político a Javier Díaz Verón, quien pidió permiso a sí mismo para apartarse del cargo que ya venció en diciembre pasado.

De los 70 senadores que estaban presentes, se necesitaban 47 votos. Sin embargo, 27 se mantuvieron por el rechazo, solo 43 por el juicio y 10 estuvieron ausentes. Así el pedido de juicio fue al archivo.

Los que blindaron con sus votos fueron Alberto Larré, Alsimio Casco, Andrés Retamozzo, Angel del Puerto, Carlos Núñez, Cristina Villalba, Félix Ortellado, Bernardo Villalba, Celso Troche, Clemente Barrios, Cornelio Sawatzky, Purificación Morel, Nazario Rojas, Del Pilar Medina, Elio Cabral, Marcial Lezcano, Fabián Ferrer, Perla Acosta, Ramón Romero, Jorge Baruja, José Adorno, Pedro Britos, Mario Soto, Oscar Núñez, Tomás Rivas, Walter Harms y Pedro Alliana. Todos pertenecientes a la ANR.

No participaron los colorados Carlos Maggi, Blanca Vargas, Cynthia Tarragó, Tadeo Rojas y Fabiola Oviedo, y los liberales Gustavo Cardozo, María Carísimo, Héctor Lesme, Mirta Mendoza y Dionisio Amarilla.

Según informó UH, el senador Miguel López Perito sostuvo al respecto que “los elementos liberales siempre resultan más baratos en el mercado de votos. Son los chile re de la política”.

Justamente a los liberales ausentes se les señala como los responsables de conseguir los votos necesarios para blindar al Fiscal General, al no estar presentes en la sala de sesión.

Equipo de espionaje, camioneta blindada y aviso para huida de 2 narcos, complican a Giuzzio

El memorándum número 407/2023 de la Secretaría Nacional Antidrogas confirma que equipos de espionajes que ingresaron al país de contrabando, estaban en poder del ente antinarcótico, cuya titular, Zully Rolón, había sido puesta en el cargo por el entonces ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio.

Los equipos en cuestión, quedaron a disposición de la Dirección de Inteligencia de la Senad, en donde estaba al mando el ‘topo mayor’ que pasaba datos a Miguel Tío Rico Insfrán, conforme documentó el fiscal Deny Yoon Pak, en el expediente (de más de 700 páginas) acusatorio remitido al juzgado del caso A Ultranza Paraguay.

La moderna maquinaria para espionaje de alta gama, estaba conformada, entre otros equipos por: el dispositivo FinFisher, conocido como FinSpy, es un software espía desarrollado por la empresa Gamma Group. Está diseñado para ser utilizado por agencias de seguridad y gobiernos con el objetivo de realizar actividades de vigilancia y espionaje.

Entre las características principales de FinFisher se menciona: la intercepción de comunicaciones (captura de correos electrónicos, mensajes de texto y conversaciones en aplicaciones de mensajería instantánea); equipo de acceso remoto, que permite acceder y controlar dispositivos de forma remota.

Te puede interesar: US$ 100.000 por informes de topos a narcos, investigan a “bocinas” de Tío Rico

El detalle llamativo en torno a estos equipos resulta del hecho de que, al ser producto del decomiso en contrabando, se supone que debían existir documentos de las autoridades intervinientes, que detallen puntillosamente la cantidad y características de los equipos decomisados. Pero esta exigencia legal tenía una imposibilidad: el que recibió en “resguardo”, el entones ministro de la Senad Arnaldo Giuzzio, no registró ningún documento.

Esto quedó al descubierto, cuando el juzgado que llevaba la causa por contrabando de equipos de espionaje solicitó la reposición de las evidencias, recibiendo a su vez una respuesta ambigua, imprecisa, pero a la vez reveladora, por parte de la Dirección de Inteligencia de la Senad:

“El dispositivo fue recibido de manos del anterior Ministro Abogado Arnaldo Giuzzio sin ningún documento”, según el memorándum N° 407/2022, remitido por la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas.

GIUZZIO Y “LA PESADA”

A la luz de las revelaciones documentadas que surgieron de la acusación fiscal contra Tío Rico Insfrán, quedó al descubierto que la Senad de Giuzzio-Rolón, fue uno de los entes claves para afianzar al crimen organizado (narco).

Las filtraciones del ente a la dupla Tío Rico-Sebastián Marset fue apenas una de las tantas, para allanar la ruta a esos y otros capomafiosos.



El 15 de febrero del 2022, Lindomar Reges Furtado (pez gordo narco en Brasil y Paraguay) huyó de forma insólita del Paraná Country Club de Hernandarias, de un operativo policial-judicial que iba para arrestarlo. Alguien le filtró el dato, minutos antes de la llegada de las autoridades, lo cual le permitió huir a tiempo.

En ese mismo operativo huyó también el narco brasileño Marcus Vinicius, quien mantenía estrecha amistad con Giuzzio, al punto que en una ocasión, le socorrió en Brasil con una camioneta blindada, después de que el vehículo del exministro de Abdo Benitez quedara varado por un desperfecto mecánico.

U documento de la Policía Federal brasileña registra que se realizó una solicitud de cooperación para la detención en Paraguay de Espíndola y de Reges Furtado, pero que hubo omisiones determinantes por parte de la Senad. Finalmente Brasil detuvo a Espindola en su territorio.

Por sus conexiones con el submundo de la mafia narco, Arnaldo Giuzzio enfrenta, desde el 16 de agosto del 2022, un proceso judicial caratulado como presunto cohecho pasivo agravado.

Te puede interesar: Matan a hombre en fiesta de cumpleaños en cumpleaños de su hija, le obsequió un auto

Lea tiene muy buena combinación: lo técnico y lo político, sostienen

Si bien es originariamente técnica, el lanzamiento de su candidatura a la senaduría en las elecciones pasadas permitió que Lea Giménez se empape de política. Esta es la interpretación del titular del Cogreso, Silvio Ovelar.

Mientras corrían los rumores de que Lea Giménez sería derivada a otro cargo y sacada de la jefatura de Gabinete Civil, por un supuesto descontento del entorno político, el presidente Santiago Peña anunció exterminó las especulaciones y anunció que la mantendrá a su lado.

Esta respuesta no la dio de manera escueta y seca, sino con toda la contundencia, pues describió a Lea como una mujer demasiado importante para la estructura de su Gobierno, activamente partícipe de los proyectos más importantes y responsable de que todo marche correctamente.

También dijo que la usina de rumores no contribuye en nada y que desconoce de dónde salen esas informaciones, pero que tampoco le preocupa averiguarlo, ya que tiene muchas cosas de qué ocuparse.

Nota relacionada: Peña extermina rumores y confirma que Lea seguirá como jefa de Gabinete

En esa misma línea, alguien netamente político como Silvio Ovelar, dio su parecer sobre las cualidades de Giménez.

Lea tiene una muy buena combinación de lo político y lo técnico, si bien originariamente es técnica, ella entró a la arena política y estuvo a milímetros de ser senadora”, opinó el titular del Congreso.

Puede interesarle: Nenecho revela motivos del odio de Abc: evasión de impuestos y el puente del shopping Mariscal

Más allá de la discusión de lo técnico y lo político, otra arista que inevitablemente se inserta a la palestra es la del género, es decir, que una mujer ocupe un alto cargo en el que tenga atribuciones de dar directrices y ordenar otros integrantes del gabinete.

Vargas Peña revela ‘secreto’ de su examiga: “Desirée Masi quiere verme muerto”

Evasión de impuestos, apropiación (para uso personal) de dinero proveniente del exterior para ‘fines sociales’, entre otros cuestionamientos hechos a las ONG, dinamitan ahora una relación hasta hace poco estrecha entre política y un periodista.

El comentario lanzado por el periodista Enrique Vargas Peña sobre una presunta ONG de la exsenadora Desirée Masi, desató una ‘tormenta’ entre ambos referentes de la oposición (uno desde su posición de comunicador, la otra desde la política).

“Desirée Masi quiere verme muerto, y quiero saber si tuviera policía si no me mataría”, señaló hoy el periodista del holding del grupo Zuccolillo.

El origen de la discordia fue la pregunta que se hizo EVP, al aire, respecto al grupo de cinco personas contratadas por la exsenadora, para realizar monitoreo de medios, una ‘especie’ de control de lo que publican medios (impresos y digitales).

“Tiene una mesa de análisis de prensa, donde compara el trabajo de la Primera Mañana con el de Monumental, ¿quién paga eso? Hasta donde yo sé, Desiree no tiene plata para tener cinco, seis personas asalariadas, ¿entonces quién paga eso?”, disparó.

Te puede interesar: Ya se conoce la inflación total para el sueldo mínimo: así quedaría el reajuste

El periodista, confeso afiliado del PLRA, manifestó que, por ventilar la actividad ‘cuasisecreta’ de Masi, esta montó el cólera, al punto en que pidió que lo echen a él de la cadena Abc.

Vargas Peña indicó que Masi pidió confrontar con el mismo, pero que el no tiene interés en esa modalidad. “Ella no pide una réplica, sino confrontar, yo no tengo ningún interés en eso”, refirió el conductor.

Te puede interesar: Investigan lavado de dinero en negocio de picantes instalados en la cárcel